El juego de las apariencias

Te propongo un juego.
¿Sabes de estas veces, que conoces a personas que viven una vida que no es la suya? Bueno, en realidad sí es su vida, pero la decoran de tal manera que en ocasiones pienso, ostras, ¿y no terminarán por confundirlo con una película? Todo por intentar aparentar que somos lo que no somos, que tenemos lo que en realidad no tenemos o que sabemos mucho de algo y en realidad no tenemos tanta idea.
Te suena, claro que te suena, " como fulanito/a" estas diciendo ahora. Todos tenemos un amigo/a así, un cuñado/a, un vecino/a o compañero/a de trabajo... Tenemos tan interiorizado que debemos de ser de tal forma o comportarnos así para que no se nos etiquete de manera diferente, que terminamos por crear unas realidades que en ocasiones nos perjudican de una que no imaginamos.
No digo que todos actuemos igual, pero deja que me explique y después me comentas.
Ves el BMW, pero no ves que detrás de este, hay una deuda de 60.000€.
Ves el viaje a la India de tu compañera de trabajo con su marido y los dos niños, pero no ves el préstamo de 7.000€ que han pedido para poder realizarlo.
Ves a tu primo/a con ropa de marca, pero no ves que está a 0 su cuenta en el banco.
Ves a tu vecina de fiesta en fiesta, pero no ves su ansiedad y su miedo.
Como te decía antes, no todos actuamos así, pero no me puedes negar que tú también has echo comentarios del tipo: " Madre mía con Manolo, cada dos por tres coche nuevo" " No sé como lo hace Laura, este año a la India y yo sin poder salir a ningún lado" " Otra vez iban con ropa de marca, no sé de dónde sacarán el dinero" " Esta chica nació sin sangre, como lo haga todo igual..." Venga no seas mentiroso/a contigo mismo/a, lo has echo. En mayor o menos medida, alguna vez en tu vida has dicho algo parecido. Hasta que te das cuenta que después todo tiene una historia que no te cuentan nunca.
Y por supuesto que cada uno puede hacer, vivir, decidir y decir lo que considere. Lo que quiero decirte es que no te creas todo lo que ves. Estamos en un momento social diferente a los que estamos acostumbrados. Antes cada cuento tenía su final, ahora cada cuento, puede tener diferentes finales, no solo uno, a veces el mismo tiene varios. ¿No me crees? pues genial, siempre pido que no lo hagas, compruébalo por ti mismo/a, entra en las RRSS.
¿Que ves en tus RRSS? Yo veo personas guapísimas todas, personas que tienen mucho éxito en todo lo que hacen, gente con 18 años que me dicen como ganar mi primero millón de euros, amigos y conocidos sonriendo en las mil fotos que tienen subidas, vecinos subiendo viajes de ensueño, en definitiva, gente feliz, muy feliz dónde muestran sus éxitos y sus vidas idílicas.
El 99% de lo que te aparece es falso, y lo sabes. El problema es que no nos damos cuenta que lo importante es tu presencia, tu esencia no tus apariencias. ( lo sé, estoy haciendo amigos, pero me gusta ser sincero).
Casi todas las fotos que ves están retocadas, tienen filtros ( todas no, que de ser así, yo también saldría bien bonito), subimos a las redes nuestros éxitos, pero ¿nuestros fracasos? ¿ nunca nos salen las cosas mal? ¿ a nadie? Otra, me vas a enseñar a ganar mi primer millón y aún vives de la propina que te dan tus padres. ¿ Cuantas fotos de amigos, conocidos, famosos, etc, has visto publicadas mientras lloran, mientras algo no ha salido bien y están tristes?
Al final vivimos de las apariencias. La televisión, las RRSS, el pensamiento social, todo está pensado para que te creas que si no tienes o haces todo eso, es que no tienes éxito, es que estás fuera del juego, y claro, eso de llevar un coche viejo, no tener lo último, no usar las expresiones de hoy, no sé, igual para ese juego no es bueno.
Cuando compré la casa dónde hoy vivo, ( un piso normalito de 40 años) una persona me comentó que me había comprado un piso de muerto de hambre. Pero Rubén, ¿ como puedes comprarte un piso sin jardín, sin trastero, sin piscina comunitaria? La persona que me decía esto, no hacía mucho que había comprado un chalet con todo, jardín, trastero, garaje.... tiempo después me comentó, que un familiar le tuvo que prestar algo más de 60.000€ para dar de entrada, ya que no le alcanzaba. Para mí, ese es el ejemplo de querer ganar el juego de las apariencias. Eso es vivir para aparentar. Lo preocupante no es el comentario, lo que me preocupa es que esta persona me lo decía muy convencido , que era un error. Estaba seguro que es mejor pedir un crédito y vivir en otro lugar que tenga cierto estatus. En fin, ya sabes, las decisiones de hoy...
No te creas nada de lo que tienes delante. Sé que lo sabes, pero tenemos tendencia a comparar lo que tenemos hoy con lo que tiene el vecino y no vemos que estamos jugando partidas diferentes. Y ojo, con esto no quiero decir que el que tenga un BMW tiene una deuda de 60.000€, o la que sale guapa en una foto es porque usa filtros, claro que no, sé que me has entendido.
Yo también he jugado al juego de las apariencias, este juego no solo es hacer creer que tienes bienes materiales, es mucho más, por eso es tan peligroso como adictivo. Todos queremos ser simpáticos, tanto que en ocasiones dejamos de ser nosotros mismos por aparentar lo que no somos y terminamos fuera de la partida por inercia, por ignorantes. A todos nos gusta gustar, es una realidad. Todos en algún momento queremos ser el centro de atención, el perejil de toda la salsa, en algún momento nos ha pasado o nos pasará. No pasa nada, la cuestión es saber que tu vida, tu juego es solo tuyo. No pidas créditos ni vivas para aparentar delante de nadie. No te juntes a las personas que no te valoran, solo por querer pertenecer a un grupo determinado.
De nada sirve comprar un Iphone 15 a crédito para fardar de tener lo último, si después no tienes para pagar la línea. No sé si me entiendes, pero más claro no puedo decírtelo.
En el juego de las apariencias....siento ser yo quién te lo diga, pero nadie gana. A nadie le importa lo que tienes o lo que haces o dejas de hacer. Si has vivido o hecho algo por encima de tus posibilidades, lo siento, pero ya has perdido. Estas fuera.
Pero ya sabes, no me hagas caso. Sabes que soy demasiado joven para dar consejos, por eso solo te cuento lo que he vivido en primera persona. Solo te pido que cuando el desánimo venga a visitarte, cuando creas que estás fuera del juego o cuando pienses que ya has perdido la partida, recuerdes esto:
1. Solamente el 20% de los españoles tienen ingresos de más de 30.000€ anuales. A si que no te creas todo lo que te cuentan. Casi nadie te cuenta la realidad de lo que gana. ( normalmente siempre es menos).
2. El 82% de los españoles no consiguen ahorrar más de 300€ al mes. ¿ Lo vas entendiendo verdad?
3. La edad media de compra de primera vivienda hoy son de 41 años. Los que tenéis hijo/as....poneros cómodos.
4. La belleza de verdad no está fuera. Si no eres bonito por dentro, da lo mismo que te vuelques kilos de pintara en la cara. Los milagros son en Fátima.
5. Disfruta lo que tienes sin envidia alguna. Si no eres feliz con lo que tienes, no serás feliz con todo aquello que crees que te falta.
Entonces, ¿ vas a vivir tu vida y disfruta de ella? o por el contrario, ¿ vas a vivir para que tu vecina vea que eres mucho mas fashion que ella, que tus hijos más guapos y más listos que los de tu cuñada, o que tu coche es mucho mejor que el de tu jefe?
Bueno que, ¿ JUGAMOS ?
Recuerda, lo que haces en el presente condicionará tu futuro. No lo digo yo, lo dice la vida. Tu decides.
Y como siempre, os deseo un presente exageradamente estupendo.
Correo: dtp.rubenarroyo@gmail.com